Si nos preguntamos qué es la joyería sostenible, lo cierto es que en la actualidad contamos con una mayor información relacionada con la sostenibilidad en joyería si lo comparamos con tan solo hace unos pocos años atrás. La joyería es una industria a la que le ha costado reaccionar ante un concepto tan global como es la sostenibilidad, sintiéndose ajena a las malas prácticas cometidas por sectores tan invasivos como por ejemplo la moda.
Pero esta situación de sentirse ajeno a las malas prácticas era inevitable que llegase a su fin, y cuando a un joyero le preguntamos qué es la joyería sostenible cuenta con un mayor discurso y argumentación debido al volumen de información.
Otro factor que ha propiciado la toma de conciencia por parte de muchos profesionales que se dedican a la joyería, es la tendencia social generalizada en la que vivimos actualmente, visible y existente desde hace tiempo pero que en este último año se ha incrementado de forma exponencial, una tendencia donde todo lo relacionado con la sostenibilidad a ganado un protagonismo como nunca antes.
Este hecho es sin duda muy positivo, pero al mismo tiempo se trata de un cuchillo de doble filo, ya que el exceso de información conlleva en muchos casos a la desinformación.
Saber qué es la joyería sostenible es tan importante como saber que NO es la joyería sostenible para evitar errores y malas prácticas.
Trabajar bajo prácticas sostenibles en joyería es algo serio con lo que no se puede banalizar, así que en vez de explicar en este post qué es la joyería sostenible, nos centraremos en qué NO es la joyería sostenible, con una lista de 6 tips que hemos desarrollado gracias a la ayuda de algunos de esos profesionales y pioneros en prácticas éticas dentro de nuestro sector.

Qué es la joyería sostenible o mejor dicho… qué NO es la joyería sostenible.
1. Producciones limitadas
Así que contar con producción reducida o stocks limitados sin tener en cuenta el origen e impacto de las materias primas utilizadas, es una acción que nos convierte en una marca de joyas sostenible.
2. Producción de proximidad
Pero hay que partir de la base de que la joyería no es igual que la industria textil, ya que, aunque trabajemos en un pequeño taller y reivindiquemos nuestro trabajo como de comercio justo, debemos entender que la cadena de suministro empieza mucho más allá de las cuatro paredes de nuestro taller, exactamente en el lugar de donde proceden las materias primas, y si no contamos con ninguna garantía de su procedencia y método de extracción, un producción de proximidad, por muy pequeña que sea, no se puede considerar como joyería sostenible.
3. El 50% del metal reciclado
Esto es algo que podemos encontrar como mensaje o declaración de valores sostenibles en algunas marcas de joyería. Aclarar que la industria de la joyería siempre ha reciclado, pero este ha sido un reciclaje de conveniencia debido al alto costo de las materias primas y también a la facilidad de su proceso. Esto quiere decir que cualquier metal noble como la plata o el oro que se desecha, acaba en plantas de reciclaje, y cuando vamos a comprar metales nobles a un proveedor estándar, aquello que compramos está compuesto por una mezcla de metales recién extraídos de la mina y de metales reciclados.
Así que cualquier marca, joyero o artesano está trabajando con metales preciosos reciclados en un 50% (aproximado) y por ese motivo no podemos comunicar o decir que somos una marca de joyería sostenible, tan solo trabajamos como cualquier otra marca o joyero. La clave en este punto es trabajar con metales 100% reciclados y con garantía de ello.
4. Baños sin níquel

5. Packaging reciclado
Si deseamos desarrollar nuestra marca de joyas bajo unos valores sostenibles, son muchos los aspectos en los que se debe trabajar, siendo lo primero esos puntos más calientes que dejan una huella más profunda tanto a nivel medioambiental como a nivel social. En el caso de la joyería, ese punto más crítico es todo aquello relacionado con las materias primas.
En el caso de que ya trabajamos con materias primas certificadas que nos garanticen su procedencia e impacto positivo, es de sentido común trabajar con un packaging que podamos considerar de impacto reducido, ya sea por que esté fabricado con materiales reciclados, o porque sea de fácil reciclaje, etc.
En el caso de que no trabajemos con materias primas certificadas, nada nos impide el contar con un packaging de impacto reducido ya que hoy en día resulta bastante sencillo, pero, una vez más, esto no nos convierte en una marca de joyas sostenibles ni debemos comunicarlo como tal.
6. Inspirada en la naturaleza
Si queremos saber realmente qué es la joyería sostenible, debemos pensar en que la sostenibilidad no es algo pasajero ni una moda en la que se trate tan solo en colgarse una etiqueta de color verde.
La verdadera naturaleza de trabajar bajo prácticas sostenibles tiene como función el disminuir nuestro impacto negativo a nivel social y medioambiental, y si comunicamos algo que en realidad no lo es no solventaremos ningún problema, más bien todo lo contrario. Mientras cualquier persona que se dedique a la joyería no tenga claro la diferencia entre lo qué es la joyería sostenible de la que no lo es, el cliente final tampoco sabrá distinguirlo.
¿Deseas diseñar joyas de forma sostenible?
Descubre nuestro curso 100% online Joyería Sostenible donde aprenderás todas las problemáticas sociales y medioambientales en la industria de la joyería, y de cuáles son las soluciones para reducir tu impacto como diseñador, artesano o joyero.
AUTOR DEL POST
JOSE LUIS FETTOLINI
Jose Luis cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de joyas para importantes firmas del sector. Es autor del libro "Joyería Sostenible" publicado a finales del 2018 por la editorial Promopress. Como director de Workshop R2, colabora como docente y asesor con diferentes instituciones y organismos en ámbitos de formación, emprendimiento en joyería.
¿Deseas diseñar joyas de forma sostenible?
Descubre nuestro curso 100% online Joyería Sostenible donde aprenderás todas las problemáticas sociales y medioambientales en la industria de la joyería, y de cuáles son las soluciones para reducir tu impacto como diseñador, artesano o joyero.