La joyería en España cuenta con una larga experiencia a nivel creativo, industrial y artístico, pero como expertos en el tema y autor del libro “Joyería Sostenible, Principios y Procesos Éticos en el Diseño y Creación de Joyas“, es importante reflexionar y preguntarse cómo se está desarrollando la joyería sostenible en España.
Desde los primeros trabajos de la diseñadora Lia Terni elaborados bajo la etiqueta “Oro Verde” y que se comercializaron en exclusiva en nuestro país, han pasado ya unos cuantos años. Pero la toma de conciencia por parte de muchos creadores y diseñadores de joyas ha ido en aumento, lo que nos hace entender que la joyería sostenible en España ha despertado un gran interés, entendiendo cuales son las necesidades actuales para reducir nuestro impacto en el medioambiente y, atender las necesidades de un consumidor que también ha dado un paso hacia ese nuevo camino tan necesario, un paso hacia un consumo más responsable por el que nos preguntamos cómo, cuándo y dónde se han realizado los productos que consumimos.
Foto de portada: © Oh My Gold.

Collar de © Majoral
Joyería Sostenible en España
Un ejemplo son las marcas y diseñadores de joyas que está apostando por elaborar sus joyas bajo la certificación para metales Fairmined, la cual garantiza la procedencia y métodos de extracción respetuosos con el medioambiente de los metales nobles como el oro, platino o plata, donde se han controlado o eliminado el uso de contaminantes como el mercurio o el cianuro.
Un referente de esta nueva “saga” de joyeros implicados en la joyería sostenible en España es el colectivo ORIGEN, un grupo de joyeros y creadores nacido en la ciudad de Barcelona, el cual ha ido creciendo en los últimos años, no solo por la incorporación de nuevos miembros, sino también, por la gran difusión que están generando a través de exposiciones y conferencias enmarcadas en la importancia de la utilización de metales preciosos con garantías tanto de extracción como de elaboración.
Un ejemplo de su labor es su reciente exposición “Gold for Future” incluida en los eventos vinculados a la feria internacional de joyería contemporánea JOYA BARCELONA.
Existe una larga lista de creadores y marcas que trabajan la joyería sostenible en España, pero nos gustaría destacar el gran trabajo realizado por Majoral, Emilie Bliguet, Adoro mi Oro, Adriana Díaz, Ilfo eco-jewels, Juia Jewels, Koetania, Teresa Estapé, Luz de Nehca, y Beatriz Constán, sin olvidarnos de nuestra querida amiga Arabel Lebrusan, reconocida diseñadora de joyas española y pionera en el desarrollo de la joyería sostenible en el Reino Unido.
El panorama sobre la joyería sostenible en España, es tan solo un ejemplo de cómo en muchos otros países, incluidos nuestros hermanos latinoamericanos, se está despertado un interés por la protección de lo más esencial, una toma de conciencia que nos obliga a trabajar de forma diferente y, sobre todo, a valorar las cosas desde un nuevo prisma.
Un ejemplo de ello, es la V Edición del Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería que se celebrará en Cuzco, Perú, del 27 al 29 de octubre (Edición Virtual), donde la joyería sostenible tendrá un papel protagonista, y en el que por supuesto, Workshop R2 estará presente ofreciendo una conferencia sobre los retos de la joyería sostenible.
Inicia tu camino sostenible en joyería
Iniciar tu camino sostenible con tu marca de joyas requiere estar informado sobre todos los aspectos que envuelven este complejo concepto. Lo primero es contar con una visión clara y amplia de cuál es el problema e impacto negativo de la industria de la joyería a cualquier escala, y de cuales son las soluciones que tienes a tu alcance para reducir dicho impacto. Esa formación la encuentras en nuestro curso online Joyería Sostenible, el cual te recomendamos indudablemente.
¿Deseas diseñar joyas de forma sostenible?
¿Deseas diseñar joyas de forma sostenible?
AUTOR DEL POST
JOSE LUIS FETTOLINI
Jose Luis cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de joyas para importantes firmas del sector. Es autor del libro "Joyería Sostenible" publicado a finales del 2018 por la editorial Promopress. Como director de Workshop R2, colabora como docente y asesor con diferentes instituciones y organismos en ámbitos de formación, emprendimiento en joyería.