El diseño de joyas en Tailandia cuenta con diferentes facetas, eso es algo que podemos apreciar cuando desde la curiosidad que todo diseñador posee, nos fijamos en el panorama de la joyería más allá de nuestra fronteras.
Aproximarnos al diseño de joyas en Tailandia es el resultado de esa búsqueda de referentes siempre constante. Casi siempre nos fijamos en los países más punteros en esta materia, de los cuales sabemos casi todo. ¿Pero cómo se desarrolla el diseño de joyas en países de los que conocemos poco en cuanto al sector se refiere?
Desde occidente, los países asiáticos tal vez son los que más desconocemos, o casi siempre los vinculamos a la producción deslocalizada de muchas de las piezas que se diseñan en occidente o por el contrario, otra cosa que nos viene en mente es la artesanía puramente étnica.
Pero Tailandia es uno de esos países que no solo se dedica a la producción, se trata de un país donde la joyería se aborda desde muchos ámbitos, como es el diseño, el arte, la formación y las empresas que apuestan por las grandes ferias internacionales.
Para intentar transmitir la diversidad que vive el sector de la joyería en este país, he podido entrevistar a diversos diseñadores tailandeses, cada uno de ellos especializados en facetas muy diferentes.
Atty Tantivit.
Atty Tantivit, es la directora de Atta Gallery, sin duda un lugar de referencia en la ciudad de Bangkok cuando nos referimos a la joyería contemporánea más artística.

Atty nos explica que su aproximación a la joyería fue bastante casual y que empezó casi como un “hobby”. Lo que realmente le entusiasmaba era el concepto de convertir ideas que surgían de su mente en piezas tangibles creadas por sus propias manos. Este hecho le llevó a formarse de manera profesional en importantes escuelas de Estados Unidos y Europa, para desarrollarse en la faceta más artística de la joyería.
¿Cuál es el concepto que valoras más en una joya?
El concepto creativo en una joya es muy importante pero este debe concluir con un buen acabado. Su aspecto puede ser un tanto tosco, siempre que esa fuese la intención desde su concepción, todo debe estar hecho de manera intencionada.
¿Por qué decidiste abrir una galería de joyería contemporánea en Bangkok?
La joyería contemporánea necesita un cuidado y dedicación especial en el momento de la venta para transmitir el concepto al cliente final, y esto suponía un problema cuando intentaba vender mis piezas en diferentes espacios de la ciudad, donde los propios vendedores no tenían el suficiente conocimiento para hacer llegar el mensaje. Así que abriendo mi propia galería podría solucionar ese problema, y pensé que si yo me había enamorado de la joyería contemporánea, a través de mi galería otras personas también podrían hacer lo mismo.
¿Cómo definirías el diseño de joyas en Tailandia y sus nuevos talentos?
Yo diría que la gran parte de los nuevos talentos de aquí están todavía en bruto, a veces las ideas son buenas pero la ejecución de las misma no lo es tanto. Deberían mejorar sus habilidades para terminar mejor sus piezas, cuidando todo tipo de detalles, como por ejemplo el no utilizar fornituras prefabricadas para piezas que están realizadas a mano.
¿Cómo defines tu aportación al sector de la joyería en tu país?
Tener una galería que muestra el trabajo de artistas locales e internacionales aquí en Tailandia, permite abrir la mente a muchas personas cuando estas piensan en joyería contemporánea o en el diseño de joyas en su conjunto. Aquí la gente está acostumbrada a ver joyas fabricadas con metales y piedras preciosas, así que ver joyas hechas con materiales no convencionales y sin ningún valor significativo, es bastante desconcertante para ellos. Significa un reto conseguir que diseñadores y fabricantes de joyería comercial puedan entender el sistema de valores que posee la joyería contemporánea.
Pero he visto últimamente la incorporación de nuevos materiales alternativos en la joyería comercial, lo que demuestra que la gente está cada vez más abierta a nuevas ideas en la joyería en general. También considero que Atta Gallery ejerce la función de plataforma para que otros diseñadores y artistas del país puedan darse a conocer en este ámbito de la joyería.
Cherry Boonyapan.
Vemos que la joyería contemporánea es una vertiente muy activa en Tailandia en estos momentos, ya que existen muchos diseñadores que se han decantado por el lado más artístico de la joya.

Un ejemplo de ello es la artista tailandesa Cherry Boonyapan, también atraída por la joyería más conceptual. Su inquietud y ganas de aprender la llevó hasta Alemania, país donde inició su formación en el College for Design of Jewellery, Object and Art en Pforzheim. Su trayectoria en la joyería artística es muy incipiente, pero el talento, destreza y gran sensibilidad, son cualidades que muy seguro le abrirán paso en este sector.
¿Cuál es tu motivación en el proceso creativo para diseñar una joya?
Mi motivación es el poder combinar la belleza y el significado en los objetos, en este caso a través de la joyería. En gran parte mi inspiración tiene que ver con el comportamiento humano y el sistema de creencias. Entiendo que la esencia original del ser humano siempre se ha basado en la espiritualidad, y eso se ve reflejado en el modo de cómo y cuándo usamos joyería, generando sensaciones diferentes como pueden ser los símbolo de estatus, la auto-expresión o incluso cuando estamos de luto.
¿Cómo visualizas el panorama actual de la joyería en tu país?
Esa es una pregunta muy difícil de responder porque perdí una visión general del diseño de joyas en Tailandia ya que he vivido en Alemania durante más de diez años. Pero creo que las cosas han cambiado mucho durante mi ausencia y de que los nuevos diseñadores están creciendo en la dirección correcta.
¿Cuál es el concepto que valoras más en una joya?
Uno de mis trabajos es acerca de la relación entre la vida y la muerte en el contexto de la cultura occidental y oriental. ¿Cómo se percibe la muerte en la sociedad actual? Lo más representativo en mi trabajo es sin duda el significado y el propósito de la creación. Me di cuenta de que la mayor parte del concepto procede del deseo de buscar una respuesta sobre lo que hacemos, y es lo que intento representar de alguna manera en el diseño de mis joyas.
¿Cuáles son tus objetivos en la joyería?
Exactamente no tengo unos objetivos definidos en estos momentos, pero claro está que tengo que elaborar un proyecto realista que me ubique en el circuito de la joyería contemporánea, un sector complicado en el que se debe trabajar muy duro.
Joke Wayurat.
La joyería en Tailandia está viviendo también diferentes panoramas que se alejan del concepto puramente artístico, con la proliferación de empresas y marcas que se dedican a la joyería más comercial, actual y en tendencia.

¿En que te sueles inspirar a la hora de diseñar una joya?
La inspiración siempre procede de diversas fuentes, pero trato de inspirarme y motivar mi creatividad a través de los viajes y el conocer nuevos lugares, conversar con la gente interesándome por sus inquietudes y necesidades, y eso me otorga una visión más amplia a la hora de trabajar.
¿En que conceptos te gusta trabajar más?
Estudiar nuevos diseños y formas siempre es una constante, pero me encanta la posibilidad de investigar en nuevas textura, así que si el diseño lo permite siempre intento aplicar alguna que pueda resultar interesante y apropiada.
¿Qué nos puedes contar sobre tu trabajo?
“Precious Products Jewelry” es una de las empresas más punteras en Tailandia en cuanto a producción y diseño de joyas, con una trayectoria de más de 25 años en el sector de la exportación. Mi experiencia con ellos se remonta casi once años atrás, donde he tenido la oportunidad de aprender mucho y sentirme orgulloso de cada joya que he diseñado. Simplemente, me encanta trabajar aquí.
¿Cómo defines tu experiencia en Bangkok Jewelry Fair?
Se trata de la Feria del sector más importante de Tailandia y de gran relevancia junto al resto de eventos que se realizan en Asía. Nuestra participación continuada en esta feria nos permite intercambiar experiencias y conocimientos con otros fabricantes y diseñadores. La afluencia de público y empresas occidentales va creciendo año tras año, con lo que para nosotros representa una gran oportunidad de mostrar la identidad y diseño tailandés al resto del mundo.
Jiab Yatinee.
La formación juega sin duda un papel decisivo en el sector de la joyería, y en este sentido Tailandia tampoco se queda fuera, desde estudios reglados como los que se imparten en la Facultad de artes decorativas en la Universidad Silpakorn, hasta pequeñas escuelas privadas como A-go Jewelry Studio.

Su directora Jiab Yatinee, trata de transmitir su experiencia como diseñadora para diversas firmas internacionales, lo que le ha otorgado una visión más amplia sobre los diferentes mercados, la percepción de valor mediante el diseño y la dirección creativa, conceptos que se encuentran en la agenda de su escuela con el objetivo de formar una nueva generación de diseñadores tailandeses.
¿Qué es lo que más valoras en una joya a la hora de diseñar?
Fundamentalmente, cuando diseño una joya suelo inspirarme en la arquitectura y en la naturaleza, dos mundos completamente opuestos pero ambos poseen una gran belleza, una característica que para mi es imprescindible en una joya. Así que me gusta trabajar la joyería desde es punto de vista, realzando la belleza del portador como una herramienta de expresión.
¿Qué destacarías como positivo del diseño de joyas en Tailandia?
Opino que Tailandia conserva una cultura y creencias propias que se distinguen de muchos otros países incluidos asiáticos, y que estas características únicas pueden marcar una diferencia en la concepción de una joya. Aportarle una nueva visión y técnicas creativas a este bagaje es lo que finalmente origina en nuestra joyería un valor añadido.
¿Cómo definirías el talento de los nuevos diseñadores de joyas en tu país?
Desde mi escuela puedo ver como el interés por el diseño de joyas va en aumento ya que cada año llegan nuevos alumnos. Este hecho ya es en si mismo algo muy positivo para el desarrollo de la joyería, a lo que hay que sumar la gran creatividad que se está generando. El único aspecto negativo que encuentro es que estos nuevos diseñadores reciben poco soporte por parte de las instituciones, algo que sin duda debería mejorar con la creación de ferias y concursos que les pueda ayudar en su proyección.
Vemos que países con menos proyección y difusión en la joyería actual como es el caso de Tailandia, cuentan con grandes talentos y profesionales distribuidos en un amplio abanico de posibilidades en cuanto a estilos se refiere, desde el arte a la moda, de las grandes ferias internacionales a las escuelas privadas. Este artículo tan solo recoge un pequeña parte de los muchos artistas, diseñadores, firmas y empresas que apuestan por una joya de actualidad, pensada, diseñada y elaborada bajo conceptos y parámetros nuevos.
Añadir que ha sido un placer contar con el testimonio de los entrevistados, a los que les agradezco sinceramente su gran colaboración.
¿Deseas estudiar joyería en Tailandia?
AUTOR DEL POST
JOSE LUIS FETTOLINI
Jose Luis cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de joyas para importantes firmas del sector. Es autor del libro "Joyería Sostenible" publicado a finales del 2018 por la editorial Promopress. Como director de Workshop R2, colabora como docente y asesor con diferentes instituciones y organismos en ámbitos de formación, emprendimiento en joyería.