Los diamantes de laboratorio son el futuro del lujo sustentable y consciente. A simple vista es imposible diferenciarlos y últimamente los hemos visto desfilar en las alfombras de premios más famosas.
Golpeado también por el creciente aumento de un mercado de lujo sostenible, al que le importa la transparencia y ética que ofrece esta reciente industria de diamantes.
Diamantes Cultivados en el Laboratorio.
Los diamantes que son producidos en el laboratorio de forma artificial, pueden tener propiedades físicas y ópticas superiores al diamante natural, pero la composición química es la misma.
Estos diamantes se clasifican con las 4C’s con las que se clasifican los diamantes geológicamente formados, Corte, Color, Claridad y Quilates (Cut, Color, Clarity and Carat).

© Diamond Foundry Inc.
Están certificados por laboratorios gemológicos y normalmente llevan una inscripción láser que los identifica.
Cómo se producen los Diamantes de Laboratorio.
- CVD (Chemical Vapor Deposition): Deposición Química de Vapor, se realiza al vacio a través de una mezcla de gases de hidrogeno y metano, las gemas se producen más lento pero de mayor calidad.
- HPHT (High Pressure-High temperature): Alta Presión – Alta Temperatura, este método simula el proceso natural de la formación de un diamante.
El futuro de los Diamantes de Laboratorio.
“A Diamond Is Forever” la famosa campaña de De Beers, fue la campaña que promovió el uso del diamante como símbolo de amor eterno.
Por muchos años este fue el lema de esta compañía que controla la mayor distribución de diamantes naturales del mundo, sin embargo, hace unos años y debido a los cambios en el consumo o quizás como estrategia de competencia, optó por abrir una nueva empresa para producir diamantes de laboratorio llamada Lightbox, que inicialmente produce diamantes de color rosado y azul.
El precio de los diamantes artificiales certificados se sitúa aproximadamente 30% por debajo del precio de un diamante natural transparente, mientras que en los diamantes de colores la brecha se hace mucho más grande, ya que los diamantes fantasía son muy raros de conseguir.

© Diamond Foundry Inc.
El diamante sintético representa para las nuevas generaciones una alternativa sostenible que respeta los ecosistemas, que no alimenta conflictos bélicos y que fácilmente pueden ser rastreados para saber cómo fueron cultivados.
Se avecina en el horizonte un nuevo mercado de consumidores de lujo que piden transparencia en el uso de gemas, metales y otros componentes, la razón: es que quieren aportar valor al mundo, pero a la vez, mantener la belleza de las joyas.
Conocer las diferentes alternativas sostenibles para nuestro emprendimiento es el primer paso para convertirte en una marca de joyas sustentables, pero nosotros estamos aquí para hacerte el camino más fácil, con nuestras herramientas online que incluyen atención personalizada en tu proyecto.
Y nuestro libro Joyería Sostenible, que estudia los casos de éxitos de empresas de joyería que se han transformado en sustentable.
¿Qué esperas para unirte a esta tendencia y aportar valor y belleza al mundo a través de tu trabajo?
¿Deseas diseñar joyas de forma sostenible?
¿Deseas diseñar joyas de forma sostenible?
AUTOR DEL POST
MARIALE BERMUDEZ
Orfebre y Creadora del Blog especializado en joyería jewelrycooltrend. Coolhunter autodidacta, me encanta analizar las tendencias, conocer la inspiración de los diseñadores, investigar sobre técnicas de joyería y métodos de fabricación éticos y sustentables, plasmándolo en mi propio espacio de manera informativa para toda la comunidad joyera.