Cómo realizar bien una Joya

por | Ago 24, 2022

Si te estás preguntando cómo realizar bien una joya, seguro que la respuesta más lógica es con mucha dedicación y controlando diversas técnicas manuales.

Pero lo que realmente marca la diferencia a la hora de realizar bien una joya es la parte de acabados de una joya, la parte final, ya que por muy bien que realicemos una joya, o por muy compleja que sea la técnica empleada, si no se termina de forma profesional el resultado final desmerecerá todo el trabajo y tiempo invertido.

Por eso, en este post queremos ofrecer algunos consejos para realizar bien una joya, centrándonos en la parte final, en los acabados y terminación de una joya, momento donde la joya debe lucir por sí misma.

Los consejos y tips los hemos dividido en 6 puntos, siguiendo un proceso lógico que inicia una vez la parte de construcción de la joya está terminada y es momento debemos proceder al esmerilado, pulido y limpieza de la joya.

1. Esmerilado

El esmerilado es una parte muy importante en la realización de una joya, ya que con el papel de esmeril para joyería podemos trabajar las superficies metálicas como el latón, el oro o la plata, con el objetivo de eliminar las imperfecciones como pueden ser los excesos de soldadura o las marcas dejadas por cualquier herramienta utilizada durante el proceso.

En definitiva, con el papel de esmeril podemos borrar todas aquellas marcas que no sean dignas de nuestras joyas, pero como en todo, existe una técnica y unos procesos a seguir para que el esmerilado sea correcto y nos permita avanzar al proceso de pulido. Para esmerilar bien una superficie, hay que ir paso a paso utilizando diferentes papeles de lija que se diferencia por su grado de abrasión, empezando por los más abrasivos y terminando por los más finos.

El poder de abrasión se encuentra en el tamaño del grano o en el número de granos por centímetro cuadrado.

Para obtener un buen resultado hay que repetir el mismo paso, pero cambiando cada vez el grano del esmeril, el cual está representado por un número. El orden que recomendamos es 280, 350, 400, 600, 800, 1000, 1200, 1500, 2000, 2500, 3000. Una vez terminemos con el esmeril de grano 3000 y la pieza esté libre de imperfecciones, ya podremos pasar al proceso de pulido.

2. Pulidoras para realizar bien una joya

Como veremos a continuación, la parte fundamental para realizar el pulido de joyas son los diferentes rodillos y pastas de pulir, pero antes de todo es necesario hablar de la pulidora de joyas. Existen diferentes modelos, con más o menos potencia, más o menos económicas. Podemos encontrar en el mercado desde las que son tan solo u motor eléctrico, a las que incorporan luz y recolector de polvo por aspiración.

Esta última es la más recomendable ya que no hay que olvidar que las pastas de pulir pueden llegar a ser tóxicas, así que es bueno que los polvos generados no se disipen por el taller.

Para piezas pequeñas, detalles o producciones muy limitadas, es posible utilizar un micromotor para realizar funciones de pulido, siempre utilizando los utensilios apropiados.

3. Rodillos de pulir

Para realizar bien una joya, la fase de pulido es la clave, por eso debemos hablar sobre los rodillos de pulir joyas. En caso de no haber realizado un trabajo exhaustivo de esmerilado y aún podamos visualizar rayas e imperfecciones en la superficie de la joya, la recomendación es utilizar los rodillos de pulir tipo cepillo.

Pero si hemos hecho un buen trabajo de esmerilado, lo mejor es trabajar directamente con los rodillos de tejido. Estos rodillos están hechos de diferentes materiales, pero las más aconsejables y utilizados son los rodillos de pulir de algodón y muselina, conocidos como trapeadores. La diferencia más notable entre los diversos trapeadores es su dureza.

Cuanto más duro sea más abrasivo será, eliminado así las imperfecciones más persistentes. Y cuanto más suave sea, mejor y más brillante dejará la superficie del metal.

realizar bien una joya

4. Pastas de pulir para realizar bien una joya

Junto a los rodillos, las pastas de pulir forman la combinación para realizar bien una joya, logrando unos acabados impecables. Al igual que los rodillos, existen diferentes pastas de pulir joyas, siendo las más conocidas las de la marca Dialux, y el hecho que las hace diferentes son su poder de abrasión.

La capacidad de abrasión está representada por el color de la pasta de pulir, como es la blanca, azul, verde, amarillo, rojo y gris. Nuestra recomendación para trabajar con joyas tanto de plata como oro es la utilización de la pasta de pulir Dialux amarilla como primer paso, utilizando una rueda de pulir dura. Con este paso inicial podremos eliminar imperfecciones y rayas.

Y el segundo paso para lograr una superficie tipo espejo sería la utilización de la pasta de pulir Dialux roja acompañada de una rueda o rodillo de pulir suave. Hay que remarcar que no se deben mezclar las pastas de pulir en un mismo rodillo o trapeador.

5. Limpieza de la joya

Por último, la limpieza de la joya es vital, ya que después de todo el proceso de pulido, parte de las pastas de pulir se han quedado adheridas a la pieza, sobre todo en esquinas o rincones de difícil acceso. Este proceso se puede realizar a mano, trabajando suavemente con un cepillo y jabón, o incluso con bicarbonato. Pero la forma más efectiva de hacerlo es con la utilización de un ultrasonido para joyería, una herramienta que gracias a las vibraciones que genera es capaz de limpiar la superficie de nuestras joyas.

Un ultrasonido cuenta con una cuba o recipiente con agua, a la que hay que añadir detergente para lograr un mayor efecto. Para no dañar la joya, el detergente debe ser neutro y sin sulfatos. El tiempo requerido para limpiar una joya en el ultrasonido suele ser entre 3 y 5 minutos, calentando la solución a unos 60°C.

6. Protección y seguridad

Existes diferentes aspectos que podríamos denominar como de protección a tener en cuenta dentro de un taller de joyería, sobre todo utilizando cierta maquinaria como son las pulidoras. Se trata de protegernos a nosotros y de proteger también la joya.

Durante el proceso de pulido, la joya alcanzará cierta temperatura debido a la fricción con la rueda de pulir, por eso es bueno que protejas tus dedos, para lo que puedes utilizar protectores de dedos fabricados en cuero. Procura no pulir cadenas hasta que no cuentes con una cierta experiencia, ya que en estos casos debes utilizar una madera en la que fijar dicha cadena, ya que corres el riesgo de que se enrede en el motor y te lesione dedos y manos.

También hay que proteger la joya, así que no dejes que se caliente demasiado cuando estes puliendo, ya puede originar unas manchas denominadas “azules” en la superficie. Sujeta bien la pieza para evitar que esta salga disparada sufriendo golpes y deformaciones.

Estos son nuestros tips para realizar bien una joya

Remarcar que existen muchos métodos y tips diferentes para realizar bien una joya, y que cada joyero tiene el suyo, al igual que herramientas y procesos de acabados. Pero en este post se procura explicar de forma resumida bajo el punto de vista de nuestros docentes, unos consejos que deseamos que sean de gran ayuda.

¿Deseas dedicarte a la joyería de forma profesional?

Descubre lo que nuestro paquete de cursos online Gold Package puede potenciar tu emprendimiento en joyería, aprendiendo las claves y pautas para potenciar tu marca de joyas y alcanzar el siguiente nivel.

AUTOR DEL POST

Jose Luis Fettolini

JOSE LUIS FETTOLINI

Jose Luis cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de joyas para importantes firmas del sector. Es autor del libro "Joyería Sostenible" publicado a finales del 2018 por la editorial Promopress. Como director de Workshop R2, colabora como docente y asesor con diferentes instituciones y organismos en ámbitos de formación, emprendimiento en joyería.

TAMBIÉN TE INTERESA LEER

Iniciar chat
Hola 👋🏻
¿En que podemos ayudarte?
Copy link