No hay que poner en duda que el momento por el que estamos atravesando nos traerá nuevas formas de actuar y de ver la vida y, tal como ha sucedido en el pasado, modificará ciertas conductas de consumo, hábitos y forma de compra, e incluso la interacción entre marca y cliente.
Cualquier marca de joyas debe prestar atención a este tipo de tendencias, ya que deberán adaptarse para ofrecer respuesta a las nuevas necesidades del consumidor, y a las de un mercado que se verá alterado por diversos factores, ya sean vinculados al estado de ánimo como a características más terrenales.
Es momento para la reflexión, para adelantarse a lo que está por venir y, sobre todo, para construir nuevos caminos en los que establecer una estrategia que se adapte a unos criterios diferentes.

La Aceleración de las Tendencias Sosciales
Sostenibilidad
Este impacto visual acelerará los valores sostenibles a los que toda marca de joyas tendrá que hacer frente para atender las necesidades de un consumidor cada vez más concienciado con el impacto medioambiental y social.
Comercio de Proximidad
Estamos viendo como la movilidad limitada está fortaleciendo los servicios a domicilio. Esto es un indicador de el comercio online se afianza ante esos negocios convencionales. No obstante, el consumidor seguirá depositando mucho valor en la experiencia de compra, aunque esta sea online. Para competir en el mercado las marcas de joyas deberán marcar la diferencia desarrollando servicios digitales adicionales que acompañen al proceso de compra, como podría ser la asesoría virtual, o aplicaciones para guiar la compra de forma amena del producto hecho por encargo, donde el cliente tenga un alto grado de participación.
Esa misma limitación de movilidad a nivel internacional, nos ha lanzado el mensaje de que se depende en exceso de productos fabricado en otros países. Lo que nos lleva a pensar que tal vez nuestra cadena de suministro cuente con demasiadas fisuras o debilidades, al mismo tiempo de que no estamos apoyando al desarrollo interno de nuestro país. Después de todo lo sucedido, no es difícil imaginar que ciertos suministros necesarios para la producción puede que ya no lleguen a su destino o tarden más de lo normal debido a la limitación de las importaciones. Por eso trabajar de forma local y con colaboradores próximos, será un valor al alza y una medida adoptada por muchas empresas.
Mundo Digital
¡Qué sería de nosotros sin nuestro mundo digital! Redes sociales, páginas web, servicios online, etc. La aceleración de las tendencias sociales será seguir depositando la confianza en los servicios ofrecidos a través de internet, ya sea para ver una película como para comprar una joya.
La digitalización de los servicios de cualquier empresa será imprescindible para seguir atendiendo a sus clientes. Ahora más que nunca, las redes sociales son una herramienta imprescindible para establecer un puente de comunicación y diálogo entre marca y cliente.
Pero esto no termina aquí, ya que la venta online se verá potencialmente incrementada, en la que competirán muchas marcas y artesanos por un mismo nicho de mercado. Como he comentado anteriormente, la capacidad de conectar con el cliente será aportándole una experiencia que vaya más allá del hecho de comprar una joya.
Empatía
Trabajar la parte emocional de una marca nunca ha sido tan importante como ahora, donde las emociones a nivel individual y colectivo se encuentran a flor de piel. Por ese motivo las marcas deben empatizar con el consumidor de forma correcta y no de forma demasiado invasiva. Debemos comprender que todos estamos en el mismo barco.
Propuesta de Valor
Sabemos que la economía será otro de los pilares de la sociedad que se verá severamente afectado, un hecho que tal vez haga replantearse una nueva política de precios, adaptando el producto a las nuevas posibilidades económicas del consumidor.
Pero lo más importante de este nuevo escenario, es que el consumidor actuará de forma más selectiva a la hora de gastarse el dinero. Por ello, las marcas de joyería deberán aportar un valor extra o un significado mayor a la adquisición de sus productos, ya que el cliente necesitará percibir que el gasto valió la pena.
El hecho, es que estamos viviendo una situación inusual que marcará un antes y un después, con sus aspectos tanto positivos como negativos. Lo importante es entender lo que sucede a nuestro alrededor, aprovechar las oportunidades, y dar una respuesta a la altura de las necesidades del consumidor.
¿Deseas saber más sobre Tendencias en joyería?
Saber gestionar las tendencias y fuentes de inspiración es la forma de aumentar tus posibilidades creativas y comerciales para crear una colección de joyas diferente y única pero también atractiva para el consumidor.
AUTOR DEL POST
JOSE LUIS FETTOLINI
Jose Luis cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de joyas para importantes firmas del sector. Es autor del libro "Joyería Sostenible" publicado a finales del 2018 por la editorial Promopress. Como director de Workshop R2, colabora como docente y asesor con diferentes instituciones y organismos en ámbitos de formación, emprendimiento en joyería.
¿Deseas saber más sobre Tendencias en joyería?
Saber gestionar las tendencias y fuentes de inspiración es la forma de aumentar tus posibilidades creativas y comerciales para crear una colección de joyas diferente y única pero también atractiva para el consumidor.